cabecera
 



Indexada en EBSCO, Latindex, Dialnet, Miar, RILM Absracts of Music Literature, CIRC, REBIUN
 
 

APRECIACIÓN MUSICAL PARA NO MÚSICOS (I).
UN BREVE RECORRIDO DE LA MÚSICA DESDE LA
PREHISTORIA HASTA LA ANTIGÜEDAD

Vanessa Jordán Berghelli
Psicóloga (Colombia)



(Nº 28, ENERO, 2015)


Imprimir este Artículo

Volver a la página anterior

Ir a la edición actual

A VUELAPLUMA

Resumen

El presente artículo es la primera parte de un programa de Apreciación Musical dirigido a No Músicos y basado en la revisión de la concepción y representación de la Música a través de la Historia. Su pretensión es introducir al lector en el Universo de la Música Académica (popularmente denominada como Música Clásica), con un lenguaje sencillo e interactivo que le permita adquirir herramientas en la construcción de su saber musical. Es así como esta primera revisión aborda brevemente a la concepción de la Música, su sentido, función y evolución desde épocas prehistóricas hasta la Antigüedad Clásica. En este artículo se emplean enlaces del sitio web Youtube.com, como un apoyo audiovisual complementario para ampliar la experiencia musical del lector.

Palabras clave:

Apreciación Musical. Prehistoria. Edad Antigua.

 

Introducción.
   
    La música puede tener varios sentidos y significados que dependen del contexto histórico, psicosocial y cultural, tanto de la música como de quien la aborde. Es decir, que lo que se entiende por Música varía según la época, el espacio, las herramientas que se tienen para producir música, los músicos, las obras, la audiencia, los hechos sociales de cada época como lo son la cultura, la economía, la política y la filosofía, los diferentes intereses de la comunidad, los diferentes intereses de los individuos, las posibilidades del conocimiento, el avance técnico, tecnológico y científico, las dificultades y limitaciones, la cantidad de universo explorado, entre otros aspectos.  Por lo tanto, la definición de lo que es la música se complejiza y toma diferentes manifestaciones e interpretaciones que obedecen a las particularidades contextuales (con texto, que puede ser leído o interpretado), subjetivas (propias del sujeto o persona individual), intersubjetivas (entre los sujetos o colectividad de personas), así como a las dinámicas existentes entre dichas particularidades.

    Es así como un recorrido histórico de la música en el que se tengan en cuenta diversos elementos de tipo psicosocial (propias del sujeto y entre los sujetos), así como los diferentes elementos contextuales, es importante para que cada uno de los lectores construya conocimiento musical que le sirva como herramienta para apreciar la música desde diferentes ópticas.  

    A continuación, se invita al lector a formularse las siguientes preguntas: ¿qué es la música?, ¿por qué la entendemos de esta forma?, ¿cuándo comenzó?, ¿cómo se ha relacionado la música con la humanidad?, ¿qué le ha aportado la música al ser humano a lo largo de la historia y viceversa?, ¿cuál ha sido el papel de la música en la vida de cada uno?

 ¿Qué es la Música?

    Usualmente la música se ha definido como el arte de organizar los sonidos y silencios con sentido lógico, sensible y coherente a partir del uso de sus elementos y principios (como el ritmo, la melodía y la armonía), los cuales han estado ligados a procesos psicológicos (cognitivos o del pensamiento, emocionales y comportamentales) y socioculturales (aceptación de la sociedad). Sin embargo, este concepto puede resultar más complejo si se tienen en cuenta los diferentes momentos y contextos históricos, sociales y culturales de la música, su relación con otras artes y disciplinas, las experiencias de los diferentes agentes musicales como lo son los músicos, los compositores, los intérpretes, la audiencia o el público, los productores musicales, las obras musicales, las intenciones e interpretaciones musicales, las expectativas socioculturales y artísticas, las teorías musicales, la notación musical, las clases de música, los géneros y subgéneros musicales, la métrica, el tono, el timbre, los instrumentos musicales (con sus posibilidades y limitaciones), la estética musical, los valores musicales, las formas y estructuras musicales, la filosofía de la música, la función de la música, lo que es y no es música, entre otros elementos. Por lo tanto, la definición de lo que es música corresponde a la diversidad argumental, al tiempo y al espacio donde esta se desarrolle, a la particularidad y multiplicidad de los agentes musicales y a su relación entre ellos, haciendo del sentido y significado de la música un concepto en constante construcción, siendo plural, heterogéneo y no homogéneo, ni único, ni absoluto, ni estático. Ahora preguntémonos, ¿es diferente mi concepto de música con relación al concepto de música de otras personas?, ¿desde cuándo existe la música?
   

Música y Prehistoria.

    La Prehistoria hace parte de una división del tiempo vinculada con el desarrollo de la Civilización Occidental (influencia Europea). En este sentido, la Prehistoria corresponde al periodo de tiempo anterior a la Historia (precedente a la invención de la escritura), donde se comienzan a observar las primeras apariciones de la humanidad (los Homos), partiendo de la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) hasta la Edad de los Metales (Edad de Cobre, Edad de Bronce, Edad de Hierro).

    Hablar sobre la génesis u origen de la música es entrar en una dimensión casi desconocida debido a la falta de fuentes y/o registros musicales que daten desde el principio de los tiempos. Sin embargo, se supone que la música al ser un producto cultural y por lo tanto, una creación humana (con posible inspiración divina), comparte sus orígenes con el dominio de la voz humana, cuando se tuvo la consciencia de cómo prolongar y elevar los sonidos, cuando el ser humano tuvo la intensión de comunicarse y cuando comenzó a vislumbrarse el lenguaje, ya que se concibe a la voz humana como el primer instrumento musical. Igualmente, se considera a la percusión corporal (golpes en el cuerpo), como uno de los primeros instrumentos musicales y a los sonidos del entorno como una fuente de inspiración.
   
    El video que conduce el enlace presentado a continuación, supone un recorrido por la música en la prehistoria por medio de imágenes y sonidos, el cual puede ayudar a formar una idea de cómo era el ambiente en la época, los instrumentos que se usaban y las fuentes de inspiración musical:

VER

    Saber cómo era la música en la Prehistoria, resulta un ejercicio complejo, ya que la información de aquella época se limita a los escasos hallazgos arqueológicos y al estudio comparado con “pueblos primitivos” (comunidades que no han entrado en contacto con la “Civilización”), los cuales pueden orientar nuestro conocimiento sobre cómo era esta música. Sin embargo, se han encontrado instrumentos hechos principalmente con huesos, maderas y arcillas que datan desde el Paleolítico (piedra antigua), el periodo más largo de la existencia del ser humano, en donde también se hallaron las primeras manifestaciones de Arte Mural o Rupestre (pinturas en cuevas o piedras que representaban generalmente a la vida cotidiana), y Arte Mobiliario (artefactos móviles y decorado). Aquí es importante plantearse otras preguntas, ¿qué es lo “primitivo”? y ¿qué es lo “civilizado”?

    En estos dos enlaces se pueden apreciar la producción musical y la elaboración instrumentos basados en estudios comparativos y restos arqueológicos:
“Percusión Primitiva” (historia animada basada en la ficción).

VER

“Musique Primitive” (exposición de instrumentos primitivos).

VER

    Los estudios basados en los restos arqueológicos y en la comparación de culturas, también permiten la apreciación y representación de los primeros vestigios de reflexión musical por parte del ser humano, vislumbrados a través de los diseños de los primeros instrumentos musicales y/o en las manifestaciones gráficas de las situaciones sociales relacionadas con la función de la música: espiritual, ritual, cacería, sobrevivencia, recolección, trabajo, imitación de animales, entre otros. Sin embargo, también se puede evaluar que estos indicios de música apenas se diferencian del habla, de la danza y de la vida cotidiana, siendo la música parte de un todo inseparable de la producción cultural.

    En el siguiente enlace se puede encontrar un corto documental del investigador Carlos Blanco Fadol, “Museo de la Música Étnica”, en donde se aprecia el resultado de un estudio comparativo de la música:

VER

Música en la Antigüedad

    La Historia como división del tiempo data a partir de la invención de la escritura, la cual tuvo su aparición aproximadamente en el IV milenio A. de C. en Sumeria. Dicha invención, dio constancia de las primeras Civilizaciones Humanas en Mesopotamia, en el Antiguo Egipto, alrededor del Mediterráneo, en la India, en la China y de forma endógena, en la América Precolombina y en algunas culturas africanas Subsaharianas. A partir de estas Civilizaciones se habla de la Edad Antigua o Antigüedad que culmina con la caída del Imperio Romano.

    En esta época, se ha encontrado que la música se relacionó con los dones divinos, con lo espiritual, con el canto, con la danza, con la poesía, con la combinación estética de los sonidos, con la cosmología, con los mitos, con la producción instrumental y con la vida cotidiana o situaciones sociales tales como ceremonias, celebraciones y rituales. También se ha encontrado que la música estuvo relacionada con las diferencias de  clase social, ya que dependiendo del lugar ocupado en la sociedad se podía tener acceso a ciertos instrumentos y/o a prácticas relacionadas con la música.    Además, aunque los indicios siguen siendo limitados, se pueden encontrar vestigios arqueológicos de instrumentos de percusión, viento, cuerda y metal más elaborados, con algunas notaciones musicales rudimentarias que indicaban la variación de los sonidos.

    En este enlace una versión del “Himno de Ugarit” o “Himno a Nikkal” (diosa lunar), una de las obras musicales de la Antigüedad de las cuales se tiene registro escrito (escritura cuneiforme carente de ritmo). La aceptación de su interpretación ha sido controversial, sin embargo, los invito a escucharla.

VER

    Por otro lado, se puede afirmar que la Civilización Antigua que más aportó a la cultura musical en Occidente, fue la Grecia Clásica, que fue adoptada posteriormente por el Imperio Romano. De hecho, la palabra Música deriva de la palabra griega Musiké (μουσική), que significa “arte de las musas”, ya que se les consideraba a éstas como su fuente de inspiración.Igualmente, se pueden encontrar vestigios del sentido de la música a través de Mitos Griegos referentes a Hermes, Apolo, Lino, Anfión, Orfeo, Dionisio y Pan.  Mitos en los cuales también se hace referencia al uso de instrumentos musicales como la Voz, la Lira, el Aulós y a la Siringa.  Otros instrumentos encontrados en esta época fueron el Coro, la Cítara, la Sambuca, el Hidráulide (órgano hidráulico), el Crótalos, los Címbalos, el Tímpano, entre otros.

    El siguiente enlace conduce al “Epitafio de Seikilos” otra de la más antiguas obras musicales notadas que se conocen. Consiste en una melodía escrita en modo frigio acompañante de una inscripción griega encontrada sobre una tumba en Turquía. Esta es una de sus interpretaciones, también controversial, ya que no hay una plena seguridad de cómo era esta música.  

VER

    En general, los antiguos griegos concebían a la música de una forma diferente a como esta se concibe en la actualidad y aunque le confirieron un rol importante al considerarla un arte liberal indispensable para la educación del ciudadano, complementaria de la gimnasia, presente en los Juegos Olímpicos y parte importante en el desarrollo teatral, la música conformaba un todo inseparable con la poesía y la danza, cuya función  principal era la de apoyar a la lírica. En consecuencia, la música instrumental se consideraba inferior a la música vocal y además, al ser transmitida por tradición oral a través de los nomoi (leyes o esquemas de composición), sin contar con una notación precisa, la música también se consideraba como la más perecedera y menos tangible de las Artes. Por tal razón, encontró una evolución y aceptación social diferente a lo largo de la historia.

    Igualmente, puede afirmarse que el pensamiento griego contribuyó  ampliamente con el saber filosófico de la música y determinó sustancialmente su evolución en Occidente. Entre los filósofos que más aportaron al saber musical se encuentran Pitágoras, Platón y Aristóteles. Sin embargo, se le deben a la Escuela Pitagórica los estudios acústicos que definieron los sonidos de las escalas basados en los modos griegos (organización de siete sonidos en tonos y semitonos con orden descendente). Además, esta escuela planteó la importancia de la música desde una visión matemática, la cual sólo podía llegar a la perfección en el Cosmos como el producto vibratorio de los poliedros regulares o “sólidos platónicos”, capaz de ser comprensible sólo en la mente preparada para ello, dentro de un contexto no audible que sobrepasaba las circunstancias profanas o paganas en las cuales se solía ejecutar o escuchar música.

    Luego con el triunfo de Roma, el Imperio Romano adopta la cultura musical griega y la música continua siendo un apoyo u acompañamiento. Sin embargo, se perfecciona en cierto grado la elaboración de instrumentos, se distingue entre música religiosa y profana, y se añaden los sonidos diatónicos a la escala (intervalos de segunda). Luego de la caída del Imperio Romano se le dio paso a la Edad Media, tema de la segunda parte de este programa.

    Finalmente, los lectores quedan invitados a ver este fragmento de la película de Walt Disney “El Pato Donald En El País De Las Matemáticas” dónde se explica de forma sencilla el trabajo pitagórico.

VER

 

Referencias Bibliográficas

Adorno, Th. (1962). Introducción a la Sociología de la Música. Ed.  Einaudi. Torino.

DRAE, (2001). Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Edición 2001. En http://lema.rae.es/drae/

Fubini, E. (1994). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Ed. Alianza. Madrid.

González, F. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico – cultural. Ed. Thomson. México.

Randel, D. (1997). Diccionario Harvard de Música. Ed. Alianza. Madrid.

Rowell, L. (1999). Introducción a la Filosofía de la Música. Antecedentes Históricos y Problemas Estéticos. Ed. Gedisa. Barcelona.


Recursos Electrónicos

Blanco, C. (2009). Museo de la Música Étnica. Colección Carlos Blanco Fadol. Documento electrónico audiovisual en Internet. Fecha de consulta, 7 de Agosto de 2014. Disponible aquí

Disney, W. (1959). El Pato Donald en el País de las Matemáticas. Documento electrónico audiovisual en Internet. Fecha de consulta, 7 de Agosto de 2014. Disponible aquí

Mazzarello, G. (2008). Alfredo el Cavernario – Percusión Prehistórica.  Documento electrónico audiovisual en Internet. Fecha de consulta, 7 de Agosto de 2014. Disponible aquí

Montes, M. (2010). El Epitafio de Seikilos. Documento electrónico audiovisual en Internet. Fecha de consulta, 7 de Agosto de 2014. Disponible aquí

Montes, M. (2013). Música En La Prehistoria. Documento electrónico audiovisual en Internet. Fecha de consulta, 7 de Agosto de 2014. Disponible aquí

Montes, M. (2013). Ugarit: Himno a Nikkal. La Canción Escrita Más Antigua. Documento electrónico audiovisual en Internet. Fecha de consulta, 7 de Agosto de 2014. Disponible aquí

Thevenon, G. (2011). Expo Spectacle Sur Les Instruments De Musiques Primitifs
Os - Partie 9
. Documento electrónico audiovisual en Internet. Fecha de consulta, 7 de Agosto de 2014. Disponible aquí


Escrito por Vanessa Jordán Beghelli
Desde España
Fecha de publicación: Enero de 2015
Artículo que vió la luz en la edición nº 28 de Sinfonía Virtual
www.sinfoniavirtual.com
ISSN 1886-9505



 

 

PRUEBA_DESIGN-2014

 

 

SINFONÍA VIRTUAL. TU REVISTA DE MÚSICA Y REFLEXIÓN MUSICAL

ISSN 1886-9505 · www.sinfoniavirtual.com


desde 2006