cabecera
 



Indexada en EBSCO, Latindex, Dialnet, Miar, RILM Absracts of Music Literature, CIRC, REBIUN
 
 


La peña Los Tempranos de Antonio Carrillo Alonso

Norberto Torres
Universidad de Cádiz



(Nº 47, verano, 2024)



Imprimir este Artículo


Ir a la sección de RESEÑAS

Ir a la edición actual

RESEÑAS

 

Antonio Carrillo Alonso, La peña Los Tempranos, Universidad de Almería, Almería, 2023.


Una de las singularidades del flamenco reciente reside sin lugar a dudas en uno de los espacios que reúne a la afición a este género, ubicado entre lo público y lo privado: las peña flamencas. Como ya lo comentaban dos peñistas de pro, Manuel Herrera Rodas y José Antonio Fernández Cabrero, en un artículo que publicaron en 2002 en Historia del flamenco. Siglo XXI, último tomo de la famosa Historia del flamenco de la editorial Tartessos:  “La aparición de las peñas flamencas en el panorama social del mundo de lo jondo supone un fenómeno de indudable interés que, al mismo tiempo, ha sido escasamente estudiado a pesar de la influencia que el peñismo, aglutinador de la afición durante un periodo muy importante de la historia del flamenco, especialmente en el último tercio del siglo XX, ha tenido en el desarrollo de este arte y en la fijación de estéticas y ortodoxias”. En efecto, la educación del gusto, de la dialéctica entre “lo antiguo” y “lo moderno”, la angustia entre preservar la “pureza” o apostar por las vanguardias, entre lo clásico y lo contemporáneo, entre “cante gitano” y “cante payo”, etc., ha formado y sigue animando apasionados debates de la “afición”, como la de los toros, como la del futbol. Si alguien duda que el flamenco es un arte popular, que visite una peña flamenca y se tome unos vinos o algunas copas en la barra después de un recital de cante, y escuche las encendidas opiniones que allí se sueltan. Quien escribe este artículo es peñista del flamenco desde hace más de cuarenta años, y ha podido escuchar críticas y alabanzas apasionadas de todo color.

La singularidad de estos espacios, que ha moldeado un gusto, una forma de opinar, una forma de socializar, reside quizás en ser un movimiento asociativo que surgió en los años sesenta del siglo XX, durante el tardo franquismo, y su controlada “apertura”. Asociados a la defensa de conceptos como “hermetismo” que la ideología de la flamencología pregonaba entonces, a “pureza”, a “no comercial”, a “autenticidad”, tuvieron en su momento cierta lectura anti sistema al capitalismo, y por ello espacios con aura de resistencia a la cultura dominante.

El libro que reseñamos a continuación, como testimonio de lo vivido, abre una vía de investigación sobre las peñas flamencas, como memorias sentimentales del paso del franquismo a la transición democrática, las de un parto reciente, el de la democracia española y la autonomía andaluza.

Antonio Carrillo Alonso

Los nuevos aficionados y recientes aficionadas quizás no conozcan al autor. Sin embargo, podrán comprobar que es referido, citado y estudiado en los centros docentes donde ha entrado recientemente el flamenco como objeto de estudio: las universidades y los conservatorios. Autor nada menos que de la primera tesis doctoral realizada en España sobre flamenco, El cante flamenco como expresión y liberación, que defendió en 1977 en la Universidad de Granada para doctorarse en Filología -volvería a doctorarse en 2005 por la Universidad de Sevilla- tesis que publicaría en 1978 en la Editorial Cajal, de Almería. Es bien conocido entre los filólogos que se han acercado a la lírica flamenca, por su monografía La poesía tradicional en el cante andaluz. De las jarchas al cantar (Colección de Cultura Andaluza, n.º 78, Sevilla, 1988). Almeriense, natural de un humilde pueblo de pescadores de nombre Carboneras, muy aficionados al cante y relacionados con el barrio de Pescadería-La Chanca de Almería, además de la lírica y del flamenco, la pesca y su léxico ha sido otro de sus objetos de estudio, con las monografías Pescadores del Sur (Arráez, Mojácar (Almería), 2013) y La pesca en Almería (1900-1976) (Arráez, Mojácar, 2017).

La socialización del flamenco motivó su primera tesis doctoral, en la que escribía en la introducción que “El presente trabajo es fruto de unas experiencias personales y de una pasión grande por el tema. Se originó en el simple afán de opinar sobre algunos aspectos del flamenco que venían siendo olvidados por todos o no eran lo suficientemente considerados. Para el desarrollo de nuestros puntos de vista quisimos partir solamente del hombre flamenco que rozábamos todos los días, porque creíamos que solamente él nos podía dar una explicación total del fenómeno”. El libro que pasamos a reseñar constituye precisamente el paisaje humano de un barrio y de un colectivo de aficionados que encontraron en el cante flamenco su expresión y liberación sentimentales, la peña flamenca Los Tempranos.

La peña flamenca  Los Tempranos

Editado por la Universidad de Almería, reúne y ordena los recuerdos y testimonios de una de las peñas pioneras en la ciudad de Almería (la otra fue la célebre peña “El Taranto”) que, según escribe en los preliminares “nació hace cincuenta y seis años alrededor de varias calles emblemáticas situadas a los pies de la Alcazaba (Encuentro, Reducto, Galileo, San Antón) y de barriadas próximas como Pescadería y ese lugar de asentamiento del pueblo gitano, de pescadores y de humildes trabajadores que ha sido siempre “La Chanca”. En una ciudad provinciana en la que predominaba el inmovilismo cultural, marcado por las actividades recreativas y musicales de los Coros y Danzas de Educación y Descanso, en su monografía de 307 páginas traza, desde la memoria y la palabra, un evocador mosaico de recuerdos, testimonios, actividades, juicios críticos, para transmitir los valores humanos y el significado de la peña Los Tempranos para Almería y su afición.

Para ello, en la primera parte, contextualiza Almería de 1960 a 1970, con tres capítulos sobre analfabetismo y emigración en Almería, educación y cultura en Almería, el mundo laboral, con datos referidos a Almería capital.

La segunda parte la dedica ya a la peña Los Tempranos, con once capítulos. Origen, identidad y rasgos diferenciales de la peña, el barrio donde nació, los lugares de encuentro y reunión, el papel de la radio, la barbería de José Doucet como centro de confluencia de aficionados, son capítulos que constituyen el primer bloque temático. A partir del siguiente, el V, retrata con breves biografías el perfil humano de sus miembros, de los que perviven aún, de los que ya fallecieron, de la actitud de la mujer ante el desarrollo de las actividades de la peña, y recoge la opinión de personas cercanas a la peña y algunas referencias humanas de Los Tempranos.

En el capítulo VIII da cuenta de las actuaciones, concursos, festivales, recitales de la peña, y el siguiente lo dedica a la atracción que el flamenco ejercía sobre la gente del mar.

El capítulo X recoge los juicios críticos de personalidades relacionadas con el flamenco almeriense, para terminar con un apéndice a modo de capítulo XI, para resumir el historial de creación, perfil y actividades de las demás peñas flamencas en Almería y provincia, a saber: El Taranto, El Morato, El Yunque, El Ciego de la Playa, La Torre (Adra), El Sabinar (Berja), José Sorroche (Tabernas), y peñas surgidas en la década de 1990 y en la del año 2000.

Un material etnográfico emic de primera mano, por consiguiente, con el diario coral de una experiencia colectiva y sentimental en torno al flamenco en Almería, contada y descrita por sus protagonistas. Conforma un documento esencial para entender mejor el interés que tiene este tipo de asociaciones -en este caso, una peña flamenca singular ubicada en un lugar concreto, en los márgenes de la capital de una de las provincias andaluzas- que permite una lectura humanística más profunda sobre este espacio de sociabilidad ligada al flamenco y a la estructuración reciente de su afición. 
   

          

Escrito por Norberto Torres Cortés
Desde España
Fecha de publicación: verano de 2024
Artículo que vió la luz en la edición nº 47 de Sinfonía Virtual
www.sinfoniavirtual.com
ISSN 1886-9505


PRUEBA_DESIGN-2014

 

 

SINFONÍA VIRTUAL. TU REVISTA DE MÚSICA Y REFLEXIÓN MUSICAL

ISSN 1886-9505 · www.sinfoniavirtual.com


desde 2006