cabecera
 



Indexada en EBSCO, Latindex, Dialnet, Miar, RILM Absracts of Music Literature, CIRC, REBIUN
 
 


Jotas cosmopolitas de Aragón de Marta Vela

Gonzalo Preciado Azanza



(Nº 47, verano, 2024)



Imprimir este Artículo


Ir a la sección de RESEÑAS

Ir a la edición actual

RESEÑAS

 

Marta Vela, Jotas cosmopolitas de Aragón: de Florencio Lahoz a Pauline Viardot-García, Institución «Fernando el Católico» y Excma. Diputación Provincial de Zaragoza 2023, 125 páginas. Prólogo de Miguel Ángel Yusta.


En los últimos años, la jota se está asentando como un potente campo de estudio, al tiempo que avanza en su camino de convertirse en Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Gran parte de ello se ha debido a las investigaciones llevadas a cabo por la Dra. Marta Vela. Tras la publicación del pionero y exitoso libro La jota, aragonesa y cosmopolita. De San Petersburgo a Nueva York (2022), le han seguido otros dos volúmenes más, Jotas cosmopolitas de Aragón: de Florencio Lahoz a Pauline Viardot-García (2023) y La jota, aragonesa y liberal: Zaragoza, Madrid y París (2023). Esta trilogía tiene un hilo conductor muy claro. La jota no solo se ha alzado como un símbolo de Aragón, sino que, además, también ha jugado un papel fundamental en la construcción de la cultura cosmopolita del largo siglo XIX.

Aquí nos focalizamos en el segundo volumen de esta trilogía, publicado por la Institución «Fernando el Católico» en colaboración con la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, que ha recopilado ocho jotas cosmopolitas de Aragón desde la primera versión de la Nueva jota aragonesa (c. 1840) de Florencio Lahoz hasta la Jota aragonesa que incluyó José Inzenga en sus Ecos de España (1874). Esta edición crítica, que cuenta con un prólogo de Miguel Ángel Yusta, nos presenta un rico patrimonio musical procedente de la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC, la Bibliothèque nationale de France o la Houghton Library de la Universidad de Harvard, entre otros. Todas estas fuentes han sido contextualizadas por medio de un estudio, que acerca al lector la trascendencia de este material.

En primer lugar, este libro se abre con una breve introducción que nos permite adentrarnos en la influencia que ha ejercido la jota, aragonesa y cosmopolita, en compositores de la talla de Mijaíl Glinka, Franz Liszt, Camille Saint-Saëns o Gustav Mahler. A continuación, el estudio se focaliza en el rol que tuvo la jota aragonesa en Madrid durante las regencias de María Cristina y Espartero, convirtiéndose en “una poderosa herramienta de propaganda” (p. 14) al identificarse con la ideología liberal.

En este contexto triunfó la Nueva Jota aragonesa de Lahoz. Su éxito traspasó las fronteras nacionales y se expandió rápidamente al resto del continente europeo, como se aborda en la segunda parte de este estudio. La gran artífice de esta difusión internacional fue la conocida cantante y compositora Pauline Viardot-García, que, tras haber viajado a la capital española en la primavera de 1842, introdujo en su repertorio la Jota de las avellanas de Sebastián Iradier. Después de analizar esta pieza, Marta Vela ha apreciado notables similitudes con el tema principal de la jota de Lahoz.

Así, el tercer apartado del estudio se centra en las múltiples reinterpretaciones que ha sufrido esta obra a lo largo del siglo XIX. Ante la ausencia de una legislación firme que impidiese este plagio encubierto, compositores como Iradier o Barbieri tomaron prestado diferentes elementos de la jota de Lahoz en sus propias composiciones.

El gran acierto de este volumen reside en la transcripción musical de estas ocho jotas aragonesas cosmopolitas, compuestas por Lahoz, Iradier, Viardot-García, Inzenga y Julien Fontana. De este modo, podemos rastrear y seguir manteniendo vivo este repertorio musical en la actualidad —como atestigua su presencia en el Concierto de Año Nuevo del año 2023 en Viena—.

En definitiva, esta nueva aportación de Marta Vela ha vuelto a poner de manifiesto la relevancia que ha tenido la jota, aragonesa y cosmopolita, a lo largo de los siglos XIX y XX, un éxito que podríamos enmarcar como un claro ejemplo del globalismo localizado.

          

Escrito por Gonzalo Preciado Azanza
Desde España
Fecha de publicación: verano de 2024
Artículo que vió la luz en la edición nº 47 de Sinfonía Virtual
www.sinfoniavirtual.com
ISSN 1886-9505


PRUEBA_DESIGN-2014

 

 

SINFONÍA VIRTUAL. TU REVISTA DE MÚSICA Y REFLEXIÓN MUSICAL

ISSN 1886-9505 · www.sinfoniavirtual.com


desde 2006