cabecera
 



Indexada en EBSCO, Latindex, Dialnet, Miar, RILM Absracts of Music Literature, CIRC, REBIUN
 
 


De cánticos, gozos y hojas volantes

Joaquim Zueras



(Nº 41, Verano, 2021)



Imprimir este Artículo


Ir a la sección de RESEÑAS

Ir a la edición actual

RESEÑAS

 

Els Goigs. De Catalunya al mon. Una forma musical culta i popular.
Glòria Ballús Casóliva i Antonio Ezquerro Esteban.
Ediciones Experiencia.
ISBN: 978-84-944979-0-2.
Año 2015.
475 pp.
Catalán.

En 1975 Mn. Antoni Cagigós, Maestro de Capilla de la Catedral de la Seo de Urgel, tuvo la amabilidad de invitarme a los actos en honor de la Virgen de Meritxell, patrona de Andorra, que se celebran cada 8 de septiembre en el santuario homónimo de ese  principado. Casi al final de la misa alguien repartió a cada feligrés una especie de hoja folio, que después supe que se llamaba Goig (gozo) en forma de hoja volante. La cara impresa de esa hoja era un prodigio de belleza y condensación. Como en muchas otras estába enmarcada por una cenefa, dentro el encabezamiento que indica la Virgen o el santo a venerar, una imagen de la misma frecuentemente con ornamentos a los lados como ángeles, jarrones, etc., la plegaria en lengua vernácula, una conclusiónen latín para el celebrante a la que los fieles responden Amén y la partitura.

No es raro ver en algunas el nihil obstat de la censura, las indulgencias otorgadas por la autoridad eclesiástica y el autor de la letra y de la música si no son anónimos.  Todo un reto de estilización y delicadeza comprimido en el corto espacio de una cara; la otra estaba en blanco.

Era muy joven y esa hoja volante, que me sedujo, también fue la generadora de no pocos interrogantes e ideas erróneas que me han acompañado largo tiempo.  Los gozos nacieron antes que la imprenta y es absurdo pensar que humildes sacerdotes rurales encargaran cualquier tipo de hoja piadosa para sus feligreses, cuando apenas había quien supiese leer y menos interpretar una partitura, por lo que aposté por la memorización de sus textos y la utilización de algunas melodías populares que tan pronto valían para un roto como para un descosido, siempre que las letras tuvieran una rima determinada.

Años después, tras haber logrado reunir unas cuantas hojas volantes, detecté que las melodías en esas hojas no eran antiguas, sino que fingían serlo, adoptando un  estilo cercano al gregoriano, severo y con inesperados cambios de compás.  Mis sospechas recayeron en el ámbito cultural de la Renaixença, que recreó el pasado idealizándolo y presentándolo amable y atractivo,y acerté de nuevo.  Finalmente descubrí que muchos archivos de iglesias y catedrales guardan partituras de gozos de cierta extensión, que son todo un alarde de polifonía vocal con acompañamiento de varios instrumentos, muy alejadas de la sobriedad que encontramos en las mencionadas hojas volantes.

Como a menudo sucede, cuando uno cree haber solucionado con esfuerzo los enigmas de un asunto determinado aparece alguien que los ha resuelto sin fatiga y con mayor eficacia. En este caso son dos musicólogos, Glòria Ballús Casóliva i Antonio Ezquerro Esteban, los autores de  Els Goigs, un libro deslumbrante por lo que tiene de exhaustivo e ilustrado con generosidad.

El libro se divide en tres amplios apartados. El primero versa sobre Los documentos y las fuentes. Materiales conservados. Trata de los orígenes de los gozos, sus variantes y evolución a través de los tiempos, con especial atención a sus textos y a la música utilizada. El segundo apartado, titulado La universalidad de los gozos se centra en su expansión y revitalización paralela al Movimiento Cecilianista, en parte merced al asociacionismo de personas abnegadas y voluntariosas como por ejemplo los Amics dels Goigs, que tanta difusión hacen de los mismos, así como de sus hojas volantes.

A continuación se analizan cuatro: Gozos a San Bruno, 1702, de Jerónimo de La Torre; Gozos al patriarca sant Felip Neri, 1794, de Francesc Queralt; Gozos a Nuestra Señora del Pilar, 1893, de Nicolás Ledesma; Goigs pels Misteris Joiosos, de Magí Pontí i Ferrer. Este apartado finaliza con unas interesantes conclusiones y una bibliografía.

El tercer apartado, titulado Anexos, contiene anexos documentales, anexos gráficos y una extensa relación de fondos catedralicios, catálogos de bibliotecas, archivos eclesiásticos, etc. Nos encontramos frente a un listado abundante de compositores que se dedicaron a esta actividad creativa, cada uno con un breve pero enjundioso apunte biográfico. Hay nombres  conocidos, como Joan Baptista Comes, Hilarión Eslava, Domènec Mas i Serracant, Antonio Massana i Bertran, Lluís Millet i Pagés, Federico Olmeda, Felip Pedrell, Antonio Pérez Moya, Josep Pujol, Lluís Romeu o Josep Sancho Marraco; de otros sorprende su dedicación a la música sacra, como Manuel Fernández Caballero, autor de la zarzuela Gigantes y cabezudos; por último he de reconocer que de algunos no sabía de su existencia, por lo que el listado me ha sido muy instructivo. Sigue una lista de las numerosas advocaciones que en los gozos se dedican a la Virgen, a Jesucristo y a los santos.

El anexo gráfico es enormemente sustancioso e incluye una portada muy peculiar que traduzco del catalán: “Gozos que acostumbran a cantar los presos de la  cárcel del Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Obispo de Barcelona.1681”. Parece que se trata de Alfonso de Sotomayor (1608-1682), que nació en Carmona, Sevilla, fue obispo de Oristano en Cerdeña y arzobispo de Barcelona, así como Presidente de la Generalitat. La cantidad de archivos consultados para la confección de este libro es exhaustiva y sus redactores deben de haber utilizado grandes dosis de paciencia y tenacidad.  El resultado es brillante.

Debo prevenirles que este libro, como muchos aupados por instituciones como diputaciones, generalitats, ayuntamientos, etc., es difícil de adquirir y su divulgación es casi nula. No obstante, en el momento en que redacto esta reseña lo he localizado en Amazon a la venta pese a que fue editado en el 2015. Para paliar la situación escribí dos veces a Antonio Ezquerro Esteban, uno de los dos autores del libro, pero nunca se dignó a responderme. Si mi artículo ha podido servir para rescatar de la oscuridad un material tan valioso, créanme que lo celebro.


 

Escrito por Joaquim Zueras
Desde España
Fecha de publicación: Verano de 2021
Artículo que vió la luz en la edición nº 41 de Sinfonía Virtual
www.sinfoniavirtual.com
ISSN 1886-9505


PRUEBA_DESIGN-2014

 

 

SINFONÍA VIRTUAL. TU REVISTA DE MÚSICA Y REFLEXIÓN MUSICAL

ISSN 1886-9505 · www.sinfoniavirtual.com


desde 2006