cabecera
 



Indexada en EBSCO, Latindex, Dialnet, Miar, RILM Absracts of Music Literature, CIRC, REBIUN
 
 


Granada en el arte flamenco de Alfredo Arrebola

José Cenizo Jiménez
Universidad de Sevilla



(Nº 37, Verano, 2019)



Imprimir este Artículo


Ir a la sección de RESEÑAS

Ir a la edición actual

RESEÑAS

 

Alfredo Arrebola, Granada en el arte flamenco, Diputación de Granada, 2018.


Incansable investigador, de admirable trayectoria científica y larga y premiada experiencia como cantaor, el profesor Alfredo Arrebola (Villanueva Mesía -Granada-, 1935), nos ofrece una obra más, y ya van muchas, sobre aspectos del flamenco.

En este caso, su centro de atención es, como indica el título, la significación de Granada en el panorama histórico del flamenco. Se trata de una recopilación de artículos publicados a lo largo de los años que ahora cobran nueva vida, difusión y sentido en este libro.

Se agrupa el contenido en los epígrafes “Música y Literatura flamencas en Granada”, “Baile, cante y toque de Granada”, “Discografía de los Cantes de Graná”, “La Alhambra en el flamenco”, “Albaicín y Sacromonte” y “Breve biografía de artistas granaínos”, además de una “Bibliografía fundamental”.

En cualquier apartado encontraremos interesantes opiniones, datos o referencias. Así no defraudará al interesado en los aspectos biográficos, en los musicales (sobre todo el estudio de los estilos que se hacen en Granada), en los discográficos o en los socioflamencos. A lo largo de este libro, como en otros de su autoría (en papel o en disco) Arrebola define una posición clara respecto a algunas de las discusiones recurrentes de  los flamencos y la flamencología. Defiende la tesis de la simbiosis musical morisco-gitana, “una de la fuentes que afluyeron a la creación del flamenco” (p. 20), pues, dice, al contrario de lo que destacan Molina y Mairena con sus tesis gitanófila, muchos de esos gitanos eran moriscos que se refugiaron, tras la expulsión, entre ellos. También se sitúa contra la idea de la “etapa hermética” del cante y subraya la importancia del Romanticismo en la valoración del flamenco.

Al entrar en terreno granadino, escribe que los gitanos del Sacromonte son los primeros en comercializar sus cantes y bailes y muestra disparidad de opiniones con el investigador Suárez Ávila, experto en Romancero, desdeñoso con el papel de Granada en el flamenco, así como con los citados autores de Mundo y formas del cante flamenco. Relativiza la influencia musulmana en el flamenco, si bien señala algunas afinidades, así como afirma que en Granada no hay cantes flamencos autóctonos, sino adaptaciones de otras formas (p. 138).

Arrebola define el flamenco como “la fusión de la tríada artística formada por el cante, el baile y la guitarra, es decir, distintas maneras que ha tenido -y sigue teniendo-  el pueblo andaluz para expresar públicamente sus vivencias propias e inmanentes” (p. 240). Como recuerda en el prólogo José Ganivet Zarcos, nuestro autor  es un profundo investigador al que hay que seguir con admiración por afirmar que el cante se inspira en el hombre, que “el mundo lírico y filosófico del cante radica en el ser humano”. Ese es el gran valor de Arrebola, el punto de vista humano y humanista con que afronta el flamenco como investigador y como cantaor. Todos nos felicitamos por este nuevo libro que nos acerca a diversos aspectos del flamenco en Granada.

 

 

Escrito por José Cenizo Jiménez
Desde España
Fecha de publicación: Verano de 2019
Artículo que vió la luz en la edición nº 37 de Sinfonía Virtual
www.sinfoniavirtual.com
ISSN 1886-9505


PRUEBA_DESIGN-2014

 

 

SINFONÍA VIRTUAL. TU REVISTA DE MÚSICA Y REFLEXIÓN MUSICAL

ISSN 1886-9505 · www.sinfoniavirtual.com


desde 2006