Título: Estudio de la Magna antología del folklore musical de España de Manuel García Matos
Autores: Julia Andrés Oliveira, Sonia Fernández Collado, Susana Arroyo San Teófilo, Emilia Serrano Jaén y José Mª Mezquita Ramos
Editorial: CIOFF, Badajoz
Páginas: 948
Idioma: Español
Año: 2011
Manuel García Matos (1912-1974) fue uno de los más importantes estudiosos del folclore español. Recorrió toda nuestra geografía realizando numerosas grabaciones sobre nuestra riqueza patrimonial, analizando y clasificando cantos, bailes y músicas, publicando, entre otros importantes trabajos, la Magna Antología del Folklore Musical de España en sucesivas ediciones en 1960, 1971, 1978 y 1992.
Los jóvenes etnomusicólogos Julia Andrés Oliveira, Sonia Fernández Collado, Susana Arroyo San Teófilo, Emilia Serrano Jaén y José Mª Mezquita Ramos se han encargado ahora de realizar un importante y necesario estudio musicológico en relación a esta Magna obra del insigne profesor Matos, intentando arrojar luz en algunos puntos en los que García Matos pudo quedarse corto, o ampliando con más datos la información que aparecía en el libro que acompañaba a la importante colección. Inexplicablemente los cuadernos de campo del trabajo del profesor Matos no han podido ser estudiados por el equipo, algo que sin duda habría servido para dar nota de muchos de los intérpretes de las grabaciones y resolver otras dudas sobre algunos registros, sus títulos, etc. No obstante, aportan novedosos datos bibliográficos, fotografías, transcripciones musicales muy completas; aunque también tiene esta obra alguna falta importante.
Son más de 360 transcripciones, sin duda un trabajo que requiere un esfuerzo titánico por parte del transcriptor. No las hemos cotejado todas, pero sí al menos una docena de ellas, y comparado con otras realizadas por nosotros en otros estudios musicológicos. Hay que decir que son bastante buenas en general, aunque los criterios de transcripción puedan ser discutibles, como transportar las melodías a otro tono mejor ubicado dentro del pentagrama, algo que puede facilitar su lectura y comparación con otras transcripciones, pero al olvidar poner la tesitura original del registro sonoro, obvian un dato muy importante para muchos investigadores que atienden a las tonalidades y digitación de los instrumentos acompañantes como objeto de estudio.
Al no tener el libro un índice alfabético de las grabaciones se hace muy complicado localizar la transcripción que nos interesa. Más útil habría, sido al menos, poner las transcripciones en el orden en el que aparecen en la última edición en disco compacto. En su lugar, los autores optan por agrupar los registros sonoros según su función, a saber: Género Narrativo (Romances), Género Funcional (Ciclo anual: Canto de trabajo, Festividad religiosa, Festividad no religiosa. Ciclo Vital: Repertorio de Niños, Jóvenes y adultos), Bailes binarios, Bailes ternarios, Danzas y toques. Esta forma de clasificación, aunque interesante desde un punto de vista de estudio etnográfico y sociológico, no lo es desde un punto de vista musical, objetivo principal del estudio en sí, donde lo propio habría sido basarse en géneros musicales: Fandango, Jota, seguidilla, etc. Como decimos, este escollo habría podido salvarse fácilmente con un par de índices: el alfabético y otro ordenado según la publicación de la Magna Antología en función de su localización geográfica. Tras invertir bastante tiempo intentando localizar la Nana de Alhaurín El Grande, no lo hemos conseguido, y mira que la hemos buscado. En el índice del libro queda claro que las nanas cantadas por las madres están en el repertorio de adultos, y allí aparecen, salvo el ejemplo malagueño, sin embargo se indica con error en las notas preliminares sobre los criterios para el análisis de los géneros que las nanas forman parte del repertorio de niños (p.66). Otra de las faltas de esta publicación es una supuesta clasificación del repertorio musical realizada por J.Crivillé, tal y como se dice en la p.66, que debería aparecer en la sección de Anexos, y que no figura.
Salvando estas carencias, el trabajo es realmente importante y necesario, y sin duda servirá a muchos etnomusicólogos que se interesen por nuestras músicas de tradición oral.
Escrito por Guillermo Castro
Desde España
Fecha de publicación: Invierno de 2016
Artículo que vió la luz en la edición nº 30 de Sinfonía Virtual
www.sinfoniavirtual.com
ISSN 1886-9505
|