cabecera
 



Indexada en EBSCO, Latindex, Dialnet, Miar, RILM Absracts of Music Literature, CIRC, REBIUN
 
 

 

entregas anteriores
Entregas anteriores:
01 - 02 - 03 - 04 - 05 - 06 - 07- 08 - 09 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - Actual


Correspondiente al nº 48 de Sinfonía Virtual, invierno de 2025


FLAMENCO
 
 
Documento sin título

Diálogo cultural entre el kabuki y el flamenco
Por Mariko Ogura
Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio

- Palabras clave: Flamenco, kabuki, diálogo cultural, Japón, artes escénicas, transculturalidad.

Este artículo examina el diálogo cultural entre el teatro kabuki japonés y el flamenco español, a través de la labor de la compañía japonesa de flamenco Arte y Solera. En este contexto, partiendo de uno de sus espectáculos, se examinan los puntos de convergencia entre el kabuki y el flamenco, destacando cómo estas formas artísticas dialogan a través de elementos técnicos y expresivos. A su vez, el trabajo propone una reflexión más amplia sobre las dinámicas transculturales y la innovación artística que emergen del encuentro entre las tradiciones escénicas de Japón y España..

27 pp.
 



 
Documento sin título

La poesía flamenca de Fernando Villalón
Por Juan Vadillo
Universidad Autónoma de México

- Palabras clave: poesía, flamenco, Villalón, tradición, originalidad.

El presente ensayo gira en torno a la poesía flamenca del poco conocido poeta sevillano Fernando Villalón, quien, por diversas razones, debe pertenecer a la Generación del 27. La manera por demás original en que Villalón se acerca al mundo del flamenco consigue plasmar en sus versos una nueva perspectiva poética, que va a expresar, con un estilo propio, la riqueza semántica que entrañan los diversos palos del flamenco, con los que Villalón titula sus poemas. A diferencia de otros poetas como Lorca o Manuel Machado, que también se inspiran en el mundo del flamenco, Villalón va a proponer el verso de arte mayor, así como la idea de intercalar coplas tradicionales entre sus estrofas, consiguiendo que su propia concepción del mundo del flamenco dialogue de manera explícita con la tradición..

18 pp.
 



 
Documento sin título

José Gelardo Navarro, 'Pepe Gelardo' y su compromiso social con el flamenco
Por Norberto Torres
Universidad de Cádiz

- Palabras clave: José Gelardo Navarro, Pepe Gelardo, La Unión, flamenco minero.

En 2020, a iniciativa de uno de sus alumnos y amigo, Guillermo Castro, y de la Asociación Murcia Flamenca, se iba a celebrar una mesa redonda en Murcia para recordar al investigador José Gelardo Navarro, fallecido en esta ciudad en enero del 2018. Homenaje aplazado en su momento por el Covid, se materializaría tres años después, en la Universidad de Murcia el 26 de mayo 2023, y una mesa redonda para evocar su personalidad como amigo e investigador, y presentar su última publicación a título póstumo, el 13 de diciembre 2024 en la peña Murcia Flamenca. A modo de divulgación, nuestro artículo recoge en una primera parte el texto de la conferencia que pronunciamos en 2023, y en una segunda parte, una síntesis de nuestra lectura de la última publicación de José Gelardo Navarro “Pepe Gelardo”, Libro Flamenco Minero de La Unión. Siglo XX..

20 pp.
 
 



Concierto nº 1. Guitarra flamenca de Rycardo Moreno
Sello: Leplató/Satelite K, 2024
Crítica de Norberto Torres


Callejón del arte
de David Arahal
Sello: Cienxcien Flamenco, 2024
Crítica de Norberto Torres


 

PRUEBA_DESIGN-2014

 

 

SINFONÍA VIRTUAL. TU REVISTA DE MÚSICA Y REFLEXIÓN MUSICAL

ISSN 1886-9505 · www.sinfoniavirtual.com


desde 2006