Dr. Daniel Martín Sáez (PhD)
Historia y Ciencias de la Música

Universidad de Salamanca
danielmartin@usal.es

ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-6780-5220

_______________________________________________

*
Travel Grant de la Society for Seventeenth-Century Music (2017)

*
I Premio de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII (2018)

* Premio de Investigación Musical 'Otto Mayer Serra' de la Universidad de California y el CILAM (2019)

* Premio Jóvenes Investigadores (Letras) de la Academia de Ciencias, Artes y Letras de Huelva (2021)



PUBLICACIONES (SELECCIÓN)


El nacimiento de la ópera

 

Capítulo:
"Galileo and Opera: Music, Science, Politics and Religion in the 17th Century" (2022)

Información

 

"Origins and Consolidation of the Term ‘Opera.’ From Italy to Germany, England, France and Spain" (2022)

Leer

 

"Estética, musicología y secularización: el mito del nacimiento de la ópera en la historiografía del último siglo" (2020)

Leer

 

"Los melodramas de Gabriello Chiabrera: favole, favolette, intermedii y vegghie" (2020)

Leer

 

"La Edad Moderna a través de la metáfora del 'theatrum mundi': cartografía, astronomía, ópera y filosofía de la historia" (2020)

Leer

 

Capítulo:
"Ópera y diplomacia entre Italia y Polonia: del paso de Vladislao Vasa por Florencia hasta la inauguración del teatro de Varsovia" (2019)

Leer

 

Poéticas de la ópera

 

"La poética melodramática del Seicento: más allá del mito de la camerata del conde Bardi" (2021)

Leer

 

"El lugar de la ópera en la poética de Ignacio de Luzán: entre la tragedia y las artes liberales" (2022)

Leer

 

Teología, derecho y medicina en torno a la castración de niños cantores

 

Revista de Occidente:
"Impunidad, marginación y olvido: la castración de niños cantores al servicio de la Iglesia católica" (2024)

Información

 

"El jurista Giulio Capone, el cantante Ottavio Gaudioso y la defensa filosófica de la castración con fines musicales" (2022)

Leer

 

Farinelli

 

"La leyenda de Farinelli en España: Historiografía, mitología y política" (2018)

Leer

 

"La apoteosis de Farinelli en España. El mito de la superestrella a través de la prensa británica del siglo XVIII" (2019)

Leer

 

"La amistad entre Carlo Broschi Farinelli y el marqués de la Ensenada a través de la diplomacia europea, la iconografía, la propaganda, la historia y la literatura" (2020)

Leer

 

Capítulo:
"Calendario festivo, fuentes y artistas de las óperas y serenatas organizadas por Farinelli para la corte de Fernando VI y Bárbara de Braganza" (2021)

Leer

 

Filosofía de la música contemporánea

 

"The Expression 'Philosophy of Music'. A Brief History and Some Philosophical Considerations" (2021)

Leer

 

"¿Qué es la ópera? Una tipología general de ideas filosóficas" (2021)

Leer

 

"La crisis de la ópera en la obra de Theodor Adorno. Historia y crítica de un tópico infundado" (2021)

Leer

 

"La idea de ópera de Peter Kivy. El caballo de Troya del formalismo" (2019)

Leer

 

Edición, traducción e introducción de
James O. Young: Filosofía de la música. Respuestas a Peter Kivy (2017)

Información

 

Historia de las ideas musicales

 

"Contra la novedad de la estética: la música como representación de la belleza desde Platón hasta el presente" (2024)

Leer

 

"Aaron Copland y el caso Ives: el nacimiento del compositor profesional en Estados Unidos" (2024)

Leer

 

"La idea musical de barroco: genealogía y crítica" (2018)

Leer

 

"Música y Locura. De la Cítara Divina al Indeterminismo" (2013)

Leer

 

"La actualidad del pensamiento decimonónico: Música y Romanticismo" (2010)

Leer

 

Historia de la Musicología

 

"Imperialismo, estética y pedagogía en Guido Adler (1855-1941): un reto para la musicología del presente" (2023)
Incluye la primera edición y traducción al español de "Alcance, método y objetivo de la ciencia de la música" (1885) de Guido Adler

Leer

 

Zarzuela y feminismo

 

"Si las mujeres mandasen. Zarzuela, prensa y feminismo en España en la primera mitad del siglo XX" (2022)

Leer

 

Filosofía y música: figuras y obras

 

"Más allá de la Academia: amor socrático, medicina, música y teología en la filosofía de Ficino" (2022)

Leer

 

"Mozart. La muerte a través de Don Giovanni" (2017)

Leer

 

"La joroba del Parnaso: Monterone, Rigoletto y la racionalidad del mal" (2020)

Leer

 

Filosofía

 

"La filosofía del diálogo interior: desde el semeion daimonion socrático hasta el existencialismo" (2021)

Leer

 

"¿Qué es la filosofía? Respuesta crítica al materialismo de Gustavo Bueno" (2020)

Leer

 

Co-traducción de Eva Brann: La música de la República (2014)

Información

 

Filosofía y cine

 

"Una nueva inerpretación sobre el trascendentalismo en el cine. Las comedias de Capra, los westerns de Ford y el caso Welles" (2024)

Leer

"Orson Welles escribe sobre Orson Welles (1941): Hollywood, prensa, producción, dirección, música y filosofía del cine" (2022)

Leer

 

Filosofía y literatura

 

"Un canto en plena agonía: el humor de Kafka y la normalidad de lo extraño" (2023)

Leer